top of page

FAQ

Quizá una de las dificultades más grandes para entender en qué consiste un proceso psicoterapéutico, es que siempre ocurre bajo la más estricta confidencialidad y a puerta cerrada. El siguiente espacio está pensado para abrir un poco esa puerta y ayudar a las personas que aun no están en terapia pero que les gustaría intentarlo.

  • ¿Por qué ir a terapia?
    Lo primero que debemos establecer para poder responder a esta pregunta es ¿Qué esperas lograr? Esto es importante porque gran parte del éxito de un proceso terapéutico depende de la compatibilidad de tus expectativas con lo que el terapeuta quiera y esté dispuesto a hacer (y de tu deseo de lograrlo, por supuesto). Asistir a terapia puede ser una experiencia de crecimiento o que te ayude a encontrar equilibrio y estabilidad. Adecuado para momentos de crisis, problemas concretos, problemas interpersonales o quizá simplemente cuando no te sientes del todo bien. Puedes asistir una vez, por algunos meses o embarcarte en una psicoterapia a largo plazo de final abierto. Todo depende de tus expectativas y objetivos. En general, no necesitas tener "graves" problemas o una enfermedad mental para solicitar ayuda profesional, sentirte simplemente abrumado o infeliz te hacen un buen candidato para terapia. Como puedes ver, la psicoterapia se practica a diferentes niveles que son más o menos apropiados según tu situación concreta. Recuerda que implica un compromiso con tu salud mental y a veces no necesitas un terapeuta, puede que escribir, hacer ejercicio o dibujar sea suficiente. Entonces... ¿Por qué ir a terapia? Pues bien, ya que sabes cómo te puedes beneficiar y los motivos por los que otras personas asisten, pregúntate ¿Por qué no ir a terapia?
  • ¿Cómo elijo a mi psicoterapeuta?
    Hay una gran cantidad de variables que podrías tener en cuenta: formación, experiencia, sesgo ideológico, énfasis profesional, su género, su posición socioeconómica, su estado civil, su edad, etc. Sin embargo, son tantas, tan diversas y ambiguas que no lo considero adecuado. Veras, la psicoterapia no es como el trabajo que realiza un dentista, por ejemplo. En el que al ser expuestos al mismo problema, digamos una caries, masomenos todos debieran realizar la misma intervención, con criterios de éxito y calidad claramente identificables. Es imposible que encuentres 2 terapeutas que trabajen igual y tampoco deberían; cuando se ha intentado estandarizar los procedimientos, los resultados no han sido los mejores. De modo que el mejor baremo para elegir, no es otro que la confianza que te suscite como persona y profesional, que sientas compatibilidad y deseos de embarcarte en un proceso terapéutico con él o ella. Es por ello que la primera consulta de evaluación conmigo, es totalmente gratis si no sientes esa compatibilidad. Para mí es muy importante que solo pagues por un servicio que sabes que quieres y que confías puede resultar benéfico.
  • ¿Por qué no asistir a terapia por medio de la EPS?
    Lamentablemente, las EPS tienen un modelo de intervención que en el mejor de los casos es inefectivo. En el peor, puede ser bastante perjudicial. Los intervalos entre consulta y consulta, el tiempo asignado para la sesión, los indicadores de éxito que utilizan, entre otros, hacen imposible un tratamiento efectivo. Si el costo de una psicoterapia conmigo te resulta demasiado alto y estás realmente comprometido con mejorar tu vida, por favor no dudes en contactarme, podemos hallar una manera en la que podamos trabajar. Pero si nos resulta imposible, estaré encantado de recomendarte colegas o instituciones que tienen tarifas que se ajusten más a tus posibilidades. Recuerda, la psicoterapia es una inversión y con tu compromiso puede convertirse en una de las mejores de tu vida.
  • ¿Cómo puedo pagar mis consultas?
    En la sección de "servicios" puedes ver el costo de cada una de las modalidades de tratamiento y puedes pagarlas en efectivo o consignación bancaria. Así mismo, si pagas más de una consulta a la vez recibirás descuentos del 10 o el 20 porciento. Si los costos de una psicoterapia conmigo te resultan demasiado altos y estás realmente comprometido con mejorar tu vida, por favor no dudes en contactarme, podemos hallar una manera en la que podamos trabajar. Pero si nos resulta imposible, estaré encantado de recomendarte colegas o instituciones que tienen tarifas que se ajusten más a tus posibilidades. Recuerda, la psicoterapia es una inversión y con tu compromiso puede convertirse en una de las mejores de tu vida.
  • ¿Qué pregunto para determinar si el terapeuta es compatible conmigo?
    Todo! Pregunta lo que sea, cualquier cosa que sea importante para ti y presta mucha atención a tus emociones. Es normal que te sientas nervioso o incómodo, no es nada fácil compartir información personal, sin embargo, no tienes por qué sentir inseguridad o desconfianza. Si no puedes confiar en tu terapeuta, no vas a poder trabajar con él.
  • ¿Qué hace que la terapia sea exitosa?
    En una palabra, tú. A los psicoterapeutas nos gustaría asumir el crédito de tu éxito o el peso del fracaso pero realmente el componente más importante y determinante de la psicoterapia eres tú. No hay nada que un terapeuta ético, responsable y competente pueda hacer sin tu compromiso con la terapia y del mismo modo, no hay nada que un terapeuta ético, responsable y competente pueda hacer para impedir tu avance si estás comprometido. Algunas recomendaciones son: - Tómate tu proceso en serio, como si fuera una clase en la que quisieras sacar la nota más alta - Haz las tareas que tu terapeuta te recomienda. - Reflexiona acerca de lo que compartieron en consulta y cuéntale a tu terapeuta qué pensaste en la próxima sesión - Se paciente, es un proceso y todo es parte del proceso. - Tu relación psicoterapéutica es la más segura, abierta y sincera de tu vida. Anímate a expresarte como eres y comparte todo lo que puedas de ti: pensamientos, sueños, emociones, lo que sientes hacia tu terapéuta y tu proceso, todo lo que sea relevante para tus objetivos terapéuticos. - Recuerda, la terapia es un trabajo duro, una inversión en tu salud mental, pero solo en el ejercicio, las recompensas pueden ser invaluables.

CONSULTORIO

Nou, Centro Empresarial, Consultorio 219.

Kilometro 27, vía Chía - Cajicá.

Cajicá, Cundinamarca

Email: diegoarmu@gmail.com

Cel: 311 2761890

Horario:

Lunes a Domingo

9 am - 9pm

  • Diego Arango Muñoz • Psicoterapeuta

CONTACT0

¡Tus datos se enviaron con éxito! Me contactaré contigo en menos de 48 horas.

© 2017 Diego Arango Muñoz • Psicoterapia

bottom of page